
En el marco del Bicentenario del Perú, el Ministerio de Cultura del Perú, a través de la Dirección del Audiovisual la Fonografía y los Nuevo Medios, el Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú y la Dirección Descentralizada de Cultura de Cusco, anuncia una nueva presentación de los 10 proyectos ganadores del Concurso Nacional de Proyectos: Cortometrajes del Bicentenario, en la sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura.
Los 10 cortometrajes que integran la muestra fueron realizados gracias al Concurso Nacional de Proyectos: Cortometrajes del Bicentenario, organizado por el Ministerio de Cultura del Perú.
Las 10 obras realizadas logran explorar a través de distintas miradas la identidad del país proponiendo una reflexión desde el pasado hacia el presente, que provienen de distintas regiones a nivel nacional, como Amazonas, Puno, Ayacucho, Cusco y Lima.
"Rimana Wasi"
Chaska es locutora radial quechua y su voz acompaña a miles de hogares de las alturas andinas en su día a día. Pero Chaska también es madre de tres niños inquietos e hija obediente de un pastor de alpacas y una tejedora. Calibrar el frágil equilibrio entre su vida familiar y sus aspiraciones personales no siempre es sencillo
"Monteagudo"
Bolívar ha reemplazado a San Martín en la guerra independentista contra el Imperio español. Con Bolívar regresa el ex primer ministro, Bernardo Monteagudo, un abogado afrodescendiente, quien retoma sus agresivas políticas sociales y antiespañolas que lo hicieron odiado por aristócratas y políticos.
"Variaciones de una independencia"
Variaciones de una independencia explora el cuerpo como símbolo patriota durante las celebraciones escolares con motivo de la independencia. A partir de la icónica pintura de Juan Lepiani que inspira estas celebraciones, se propone un viaje del plano panorámico al detalle, del mito fundacional de la República a su fragmentación.
"Heroínas"
Un falso documental, que en pleno 2021, en el pueblo de Acomayo, Perú, muestra un culto de un grupo de mujeres dedicado a la veneración del cráneo de la guerrera independentista Tomasa Ttito Condemayta.
"Aents: Identidad y territorio"
Aents significa “gente, persona” en lengua awajún. El corto busca reflexionar sobre el sentido de estas identidades a partir de la experiencia que los awajún han tenido con sus documentos de identidad.
"Palabras urgentes"
Por fiestas patrias, a un estudiante se le asigna la importante tarea de condecorar a un reconocido exalumno. Conflictuado por el hecho de que el homenajeado sea su padre, comenzará a sospechar de las verdaderas intenciones que envuelven este evento patrio.
"El Guardián y los últimos criollos"
En las últimas cuadras, del jirón Pariacoto, en el distrito de Breña está “La Catedral del Criollismo”. Una fortaleza de música que se resiste al paso del tiempo, donde se reúnen amantes de la jarana.
"Des-tapadas"
Por motivo de los doscientos años de la proclamación de la independencia del Perú, seis mujeres trans se reunirán a ensayar y caracterizar un personaje ícono de la historia peruana: la tapada limeña. A la vez, veremos su vida en el presente; sus conflictos por ser mujeres trans y trabajadoras sexuales en una Lima que las invisibiliza.
"Resistencia"
Rezagado de las batallas que libro contra el enemigo, el soldado desorientado emprende el retorno a su casa en busca de su hija y su esposa, en su búsqueda encuentra al enemigo en su hogar, el soldado lucha con coraje y convicción en la defensa de su familia.
"200 millas"
Alcanzada la independencia, dos hombres, que lucharon para conseguirla, se enrumban en un bote hacia un lugar llamado Perú. La actitud ventajista de uno de ellos, el carácter sumiso del otro y la vaga idea de hacia dónde ir hacen del viaje un periodo difícil de llevar.
Fechas




















Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura: Av. Javier Prado Este 1465 – San Borja
Ingreso libre de acuerdo al orden de llegada. Los tickets de ingreso a cada proyección se entregarán media hora antes de cada función en la puerta de la sala Armando Robles Godoy. Solo se entregará un ticket por persona.Aforo de la sala: 94 personas.
Para ingresar a la sala es necesario presentar DNI, carnet con esquema completo de vacunación (de acuerdo a la edad), así como el uso de la mascarilla.
Capacidad limitada.